Tendencias06 agosto 2025

La vigencia del estuco veneciano en decoración

El estuco veneciano trasciende las modas pasajeras para consolidarse como una técnica decorativa atemporal. Esta ancestral aplicación de cal, mármol pulverizado y pigmentos sigue conquistando actualmente por su capacidad de aportar elegancia, profundidad visual y un refinamiento que pocos diseños logran igualar.

En este artículo exploraremos el origen del estuco, su evolución a lo largo de la historia y cómo el gres porcelánico recoge esa herencia para transformarla en colecciones decorativas con altas prestaciones técnicas. También veremos dónde aplicar estos revestimientos y cómo los nuevos colores amplían el universo del estuco veneciano.

¿Qué es el estuco? Origen y tipos

El estuco nace como técnica decorativa en las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, especialmente en Egipto, Grecia y Roma. Se empleaba para embellecer templos y palacios. Su versatilidad y durabilidad lo convirtieron en el revestimiento predilecto de la aristocracia.

A continuación, veremos los tipos de estuco más conocidos:

  • Estuco tradicional: Elaborado con cal, arena y agua, es el más duradero y transpirable. Ideal tanto para interiores como exteriores, ofrece un acabado natural y resistente al paso del tiempo.

  • Estuco de cemento: Basado en cemento Portland, proporciona gran resistencia mecánica y es perfecto para superficies que requieren mayor dureza. Su acabado puede ser liso o texturizado según la aplicación.

  • Estuco acrílico: Incorpora polímeros sintéticos que facilitan su aplicación y aceleran el secado. Es más flexible que otros tipos y ofrece una amplia gama de colores y acabados.

  • Estuco de yeso: De aplicación sencilla y secado rápido, es ideal para interiores. Permite crear superficies lisas y uniformes con un acabado mate muy elegante.

  • Estuco veneciano: El más refinado de todos, con acabado brillante y aspecto marmóreo. Se aplica en capas finas y se pule hasta conseguir esa característica profundidad y luminosidad que lo ha hecho famoso.

Origen y evolución del estuco veneciano

El estuco veneciano tiene su origen en la antigua Roma, aunque alcanzó su máximo esplendor en la Venecia renacentista. Era una solución práctica y estética para embellecer las paredes de los palacios, ya que aportaba luz y profundidad con un material accesible.

Su popularidad se ha mantenido a lo largo de los siglos por su capacidad para combinar con diferentes estilos decorativos. Hoy, sigue vigente en la decoración contemporánea gracias a nuevas interpretaciones que respetan su esencia pero la adaptan a los lenguajes actuales.

La revolución, de manos del gres porcelánico

El gres porcelánico ha heredado esta tradición milenaria y la ha revolucionado completamente. Los actuales materiales de revestimiento recrean fielmente las texturas y acabados del estuco tradicional, pero incorporando prestaciones técnicas superiores: mayor resistencia, facilidad de mantenimiento, versatilidad de formatos y una durabilidad excepcional.

En Apavisa, el legado del estuco se reinterpreta en la Colección Anima, fiel al cemento estucado clásico; la Colección Mood, que une tradición y modernidad con efectos metálicos y estucado mate-brillo; y la Colección Stucco, que apuesta por texturas suaves y tonos orgánicos para transmitir la belleza artesanal desde una mirada contemporánea.

​​"Cuando desarrollamos nuestras colecciones de estuco veneciano, el desafío era mantener la autenticidad artesanal del material original. Cada pieza reproduce fielmente las irregularidades y matices que hacen único al estucado pero con la durabilidad y versatilidad que solo el gres porcelánico puede ofrecer" Akisa Mako, diseñadora de producto en Apavisa.

Dónde aplicar los azulejos efecto estuco

El acabado estucado es tan versátil que puede adaptarse a casi cualquier ambiente, desde estancias residenciales hasta proyectos públicos. El porcelánico que lo reproduce combina estética y resistencia, lo que permite ampliar su uso más allá de los interiores clásicos.

La belleza del estuco veneciano en salones y dormitorios

Los espacios de descanso y reunión familiar encuentran en el efecto estuco su aliado perfecto para crear atmósferas acogedoras y elegantes. Estos revestimientos invitan al relax y son un fondo ideal para muebles y textiles contemporáneos.

Cocinas y baños con estuco veneciano

El porcelánico permite llevar el encanto del estuco a zonas húmedas sin renunciar a la funcionalidad. Como revestimiento de pared para la cocina y el baño, estos azulejos ofrecen un equilibrio entre belleza artesanal y fácil mantenimiento, con un efecto muy sofisticado.

Porcelánico diseño estuco para exterior

Los exteriores también se benefician de esta estética gracias a la resistencia del porcelánico. Terrazas, fachadas y áreas de piscina adquieren un carácter refinado, mientras que las propiedades antideslizantes y la facilidad de mantenimiento otorgan seguridad y durabilidad en exteriores durante décadas.

También en proyectos de arquitectura comercial

Restaurantes, hoteles y tiendas encuentran en el estuco veneciano una solución decorativa diferenciadora. El porcelánico lo transforma en una opción práctica para zonas de alto tránsito, a la vez que mantiene el atractivo visual y transmite calidad desde el primer vistazo.

Ampliando los colores del estuco veneciano

Las nuevas colecciones amplían la gama cromática del estuco veneciano y se adaptan a diferentes estilos y proyectos. Del blanco más puro al rosa más audaz, cada tonalidad resalta una faceta distinta de este acabado tan expresivo.

"La gama cromática actual permite muchísimas posibilidades. Los tonos neutros siguen siendo los más demandados, pero vemos cómo los vibrantes van ganando terreno en proyectos más atrevidos" añade Akisa Mako.

Estuco veneciano blanco

Los azulejos porcelánicos blancos representan la pureza y luminosidad máxima del estuco veneciano. Este tono neutro potencia la luz natural, crea sensación de amplitud y se convierte en lienzo perfecto para cualquier estilo decorativo.

Estuco de pared gris

Los revestimientos grises aportan un toque de sofisticación urbana y una versatilidad decorativa excepcional. Por ejemplo, el estuco veneciano en gris perla añade matices suaves y sirve de fondo perfecto para contrastar con elementos decorativos coloridos, metálicos o maderas naturales.

Verde y azul para un aspecto natural

Los azulejos en color verde o en tonos azules evocan minerales, paisajes y materias primas. Estas tonalidades, aplicadas al diseño estucado, aportan una conexión con la naturaleza. Son ideales para quienes buscan frescura y armonía cromática en sus proyectos.

Azulejos rosas efecto estuco

Los revestimientos color rosa, en sus versiones empolvadas o terrosas, añaden calidez sin estridencias. Este color potencia el lado más decorativo del estuco, y dan lugar a espacios acogedores, delicados o sofisticados, según cómo se combine.

El estuco veneciano demuestra su capacidad de adaptación gracias al gres porcelánico, que mantiene viva una tradición milenaria con tecnología avanzada. Las colecciones actuales de Apavisa son la síntesis perfecta entre herencia artística e innovación. Descubre nuestras propuestas y transforma tus espacios con la elegancia atemporal del estuco veneciano.

Comparte en tus redes sociales

ENTRADAS RECIENTES

Descubre lo más destacado de producto y diseño